Con el propósito de prevenir el ataque de algunas plagas y enfermedades en el cultivo de frijol, la Dirección Regional de Agricultura Junín, viene capacitando a los productores de esta legumbre del distrito de Pariahuanca, quienes incluso en forma organizada vienen procesando el producto.
A través de la Oficina Agraria que funciona en Pariahuanca, recientemente se desarrolló un curso de capacitación sobre “Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de frijol” y “Uso adecuado de agroquímicos”, a favor de los agricultores de la Asociación de Productores de Muchca.
Ellos aprendieron a identificar y controlar algunas enfermedades que afectan el cultivar, como “manchas foliares”, “pudriciones radiculares”, que son causadas por un complejo de hongos de suelos. Asimismo, fueron capacitados en el control de las plagas “cigarritas”, “mosca blanca”, “mosca minadora”, incluso de la “mosca de la fruta”, para el caso de las plantaciones de frutales, informó la Ing. Magdalena Lázaro Caysahuana, promotora de la Cadena Productiva de Frijol.
En Pariahuanca se produce frijol de las variedades panamito, caballero, canario y el chayo. Según especialistas, el consumo de esta legumbre, es beneficioso para evitar algunas enfermedades comunes, como la osteoporosis, diabetes, gota, ataque cardíaco, colesterol alto, irritaciones Intestinales y la enfermedad de Parkinson.