Lo que tal vez pocos conocen es que la Aldea Infantil El Rosario de Huancayo, dependencia del Gobierno Regional Junín que alberga a cerca de 70 niños y niñas de diferentes regiones del país, sobrevive gracias a la actividad agrícola que desarrollan en unas siete hectáreas de terreno.
Así reveló el Director de esta institución, Edgar Almonacid Miranda, a propósito del XXVI aniversario de creación institucional celebrado este jueves 14 de febrero. Y es que desde hace dos años decidió hacer producir los terrenos que anteriormente estaban ociosas.
![]() |
Floreciente campo de la variedad Capiro pronto a ser cosechado. |
“En esta campaña hemos sembrado tres hectáreas de papa, en convenio con un agricultor del distrito de Sicaya. Nosotros ponemos los terrenos y la otra parte la semilla y todos los insumos necesarios para producir, y al final nos beneficiamos con el 50% de las utilidades netas de la producción”, explicó el funcionario regional.
Precisó incluso que, a manera de adelanto del beneficio de la próxima cosecha, acaban de recibir 05 refrigeradoras, mientras que el año pasado adquirieron con las utilidades 10 cocinas a gas, 10 licuadoras y 10 juegos de ollas para implementar cada una de las casas donde habitan los menores, además de juguetes para regalar en navidad.
![]() |
Una de parte de las 02 hectáreas de maíz amiláceo. |
En la Aldea Infantil El Rosario, los menores también vienen incursionando en la crianza de animales menores; por lo pronto ya cuentan con más de 150 cuyes. Asimismo, tienen con una panadería, que abastece a toda la zona, y un taller de Cosmetología, aunque necesitan otras especialidades, como Carpintería, Confecciones o Industria Metálica.